domingo, 11 de noviembre de 2012


Domingo mañana, último día de vacaciones en el que me he levantado directamente en modo pre-lunes. 

Despúes de casi dos semanas de vacaciones y uno de los viajes más divertidos de los que soy capaz de acordarme, toca volver a la rutina de un trabajo que detesto, a las tardes en formato mini y también a mi min- vida social, osea, a eso llamado realidad.

Ayer tuve ocasión de pasar la tarde con un amigo, paseando por sitios que eran habituales pero que me parecieron nuevos. Como no podía ser de otra manera, hablé de mi viaje y de las experiencias y emociones que todavía me provocaban una procesión de sonrisas, cosquillas en el estómago y mucha melancolía. 
Simplificando esos momentos, llegamos al punto de acuerdo que todo eso era un poco "ficción" y que es lo que daba a esos momentos el carácter de extraordinarios.

Hoy, sentado justo frente al Lunes, preparándo para volver a esa normalidad, me niego a aceptar lo que ayer consideré aceptable. Esa ficción en la que he sido tan feliz no es tal, es mi realidad, es lo que hace que mi vida tenga sentido, lo que la hace ´vida´. Esa mal llamada ficción es razón y sentido de todo lo demás.
Hoy sentado frente al Lunes, pienso que la rutina, el trabajo y todos esos procesos automáticos, son sólo parte del camino que he de recorrer de realidad en realidad, esperando que algún día, por decisión, por fortuna, y nunca por desgracia, mis pasos me entreguen a un lugar donde disfrutar más y mejor de todas esas cosas que dibujan sonrisas y alguna lágrima de felicidad en mi rostro.

Sin perder de vista las palabras responsabilidad y obligaciones, hoy día 11 del mes 11 y  a 11 meses de cumplir 40 años, he decidido formalmente simplificar todos los procedimientos, los sueños , las aspiraciones y esfuerzos, en llegar nuevamente, cuantas veces me sea posible, a esos estados de "gracia" que  tan feliz me hacen. Realidad para ficción, pues de cuento lo que he vivido y contarlo es el motivo por el que deseo vivirlo nuevamente.

Pertrechado para la `realidad`alimentado de la ficción, les deseo a todos, un feliz, bonito y memorable Domingo. Sed felices.

sábado, 13 de octubre de 2012

Independencia

En estas pasadas semanas venimos viendo, escuchando y leyendo, innumerables noticias, comentarios, informes, tertulias y en general, que hablan que entramos en una nueva etapa donde algunos quieren romper el actual marco de convivencia, para emanciparse de nuestro actual estado e irse por libre con nombre y apellidos de soltera.

En el desgaste que está suponiendo para los ciudadanos sobrevivir estos tiempos, aparecen algunos con la feliz  ocurrencia de plantear que irse por su cuenta les garantiza su futuro, y esto lo dicen aprovechando la decepción generalizada que recorre este país de esquina a esquina, especialmente con la gestión de nuestros políticos.

En un mundo cada vez más globalizado, donde ha quedado claro el inmenso poder del sistema financiero sobre los estados, algunos de los cuales han sido arrodillados ante ellos. En un cambio de era donde los centros de poder y de decisión se mueven hacia otras latitudes del orbe, donde se compite por innovación, por productividad, por formación, por la eliminación de barreras al comercio, por la alta tecnología, por las materias primas, el ser nodo de las comunicaciones.....
En este océano de cambios brutales en la configuración del mundo que habíamos conocido, a algunos se les ocurre la  brillante idea de subirse en una pequeña barca a modo de nueva nación, desgajarse del que siempre fue su marco natural e intentar iniciar una travesía en solitario con una convicción firme (y en mi opinión, errónea) de que les irá mejor así.

Soy totalmente partidario que cuando las cosas no funcionan en una relación por mucho que se hable, es mejor la ruptura y que cada uno vaya por su camino.
Me da la sensación que a los  ciudadanos catalanes se les ha ilusionado con un futuro brillante e independiente, tan pronto su barca salga al océano abierto de la independencia,  pero también que en esa consigna, se oculta la realidad obvia, que no serán mares someros de azules y limpias aguas, no. Ahí fuera se mueven los monstruosos cargueros de los intereses económicos de los grandes jugadores. Los gigantescos emporios financieros e industriales, los intereses políticos y las grandes geo-estrategias del  tablero de poder internacional. La oscura lucha por el control de las materias primas, donde confabulan gobiernos y corporaciones dirigidas desde altos rascacielos....

Espero que sea cual sea la decisión que se tome, las partes que se separan sean plenamente consciente de las consecuencias del divorcio, y que no quede mucho daño colateral en forma custodias compartidas de ciudadanos que se van a sentir en medio de ninguna parte, y que una vez más, pagarán el pato de creer a aquellos que han demostrado en el pasado que solo ven por la estrecha mirilla de sus ambiciones personales.


Dice el refrán, que a perro flaco todo son pulgas, y es que este país nuestro, cuando demuestra la más mínima debilidad, se viene abajo como un castillo de naipes.
El pesimismo del español es casi genético y sirva como ejemplo los comentarios y críticas con el que castigan a la selección española cuando comienza un campeonato, con no tan buen pie como se especulaba, causando verdadero sentimiento de tristeza en una afición que al final termina celebrando títulos.

Poniendo a la selección como ejemplo, sería bueno recordar aquel grito que decía ¡podemos! , pues creo realmente en el poder de esa consigna, y de este país para sobreponerse a los problemas y las contrariedades.
Dicen que la unidad hace la fuerza, pero también que más vale solo que mal acompañado.

Confiemos en que Dios nos muestre el camino correcto a todos, y que creamos en ese "podemos" que nos ha de llevar a salir de este agujero sin fondo aparente.



Feliz sábado

sábado, 6 de octubre de 2012

Recuerdos físicos

Casi un año sin volver a escribir nada en mi blog, Facebook es como un agujero negro, bueno, en este caso, un agujero azul que se traga mi actividad cyber social. Pues va a ser que voy a escapar de la energía de ese agujero, para escribir en lo que fue el germen de esta afición mía por contar cosas, las lean o no-

Pensaba yo hoy que tengo un montón de cosas que hacen que no me decida por otras que me gustaría tener, por ser más actuales o por adaptarse más a mis necesidades. El respeto y preservación al que nos llevan los recuerdos, hacen que nos convirtamos en acumuladores de objetos con eso que se llama "valor sentimental". Ese valor subjetivo que le imprimimos al objeto para hacerlo necsario y no poder desprendernos de él. Es una atadura artificial, que no nos cuesta nada crear, pero que parece imposible de destruir.
De cuando en cuando, echo un vistazo por los armarios de mi vida y me encuentro con algunas cosas que permanecen ahí, lejos del uso cotidiano, como si su presencia fuera el signo o guardian de un recuerdo que no quiero que se pierda. Pero luego pienso; "si ni siquiera me acordaba que estaba aquí".
Creo que es sano, y necesario, por obvias razones de espacio (y de salud mental), que vayamos dando salida a muchas de las cosas que acumulamos, y que no tienen razón de ser en nuestra vida cotidiana. Especialmente esos regalos a los que imprimimos sentimientos y para los que casi necesitamos un permiso y perdón divinos para sacarlos de nuestras vidas sin sentirnos como malas personas. No es que yo sea persona de guardar sin tino, pero reconozco que tengo algunas cosas que he atado a mi existencia como signo de vieja lealtad a buenos recuerdos y personas que he querido.

A modo de expiación del posible pecado que suponga deshacerme de esas cosas, diré que el preciado recuerdo que me ata a esos objetos permanece en mi alma y en mi vida, esté o no ese objeto presente. 

Dicho todo esto y en esta hora de la mañana, me paso del blog al ebay para que la vida siga su curso, liquidando "inmovilizado" desprovisto de emociones, y haciendo espacio a nuevas ilusiones para los tiempos presentes y futuros.

Pensad en ellos, puede ser liberador, pero sobre todo, como digo siempre, sed felices.